Riga, Letonia, 14-17 de septiembre de 2014

Resumen realizado por D. Antonio Ramis Salva

El European Scientific Working group o Influenza (ESWI) se constituyó en 1993 y es una organización europea cuya finalidad última es reducir la presencia de influenza en Europa. El núcleo central de la organización son 12 científicos expertos en diferentes disciplinas que trabajan y comparten toda la información con la Organización mundial de la salud (OMS). Desde sus inicios, en el año 1993, sus congresos se realizan con una periodicidad de 3 años.

El pasado mes de septiembre tuvo lugar su quinto congreso en la ciudad de Riga, capital de Estonia. Como es habitual en este grupo de trabajo, se trató la enfermedad desde un punto de vista pluridisciplinar dada la composición de éste en el que participan científicos de los 5 continentes con perfiles muy diferentes: clínicos, inmunólogos, virólogos, bioquímicos, epidemiólogos, patólogos, etc. Este año el número de inscritos superó a los 700. Otra característica de este grupo de trabajo es que, aunque su principal objetivo de estudio sea la enfermedad en la especie humana, éste se aborda teniendo muy presente que el virus de la Influenza (AIV) es capaz saltar la barrera de las especies animales: se estudian los diferentes aspectos de la enfermedad teniendo en muy cuenta que el hombre interactúa con individuos de otras especies que, como él mismo, pueden ser susceptibles de: únicamente infectarse, o bien infectarse y enfermar; y en ambos casos de transmitir la enfermedad a individuos de su misma especie o de varias especies diferentes. En este complejo entramado en el que el virus "respeta" muy poco la barrera de las especies se sitúa a la especie humana como una más, susceptible de ser infectada. Es el nuevo concepto definido como "One World, One Health", en el sentido de que para comprender cómo "funciona" (etiología, patogenia, inmunología, patogenia, epidemiologia.) la enfermedad en el actual mundo globalizado, ésta debe estudiarse como un todo, teniendo muy presente las especies animales susceptibles, las transmisión del virus entre estas, así como su distribución geográfica.

Los clases magistrales, comunicaciones breves y pósteres presentados en este quinto congreso de la ESWI se agruparon en los siguientes grandes temas que, por razones de tiempo, se desarrollaron en sesiones paralelas simultáneas:importancia clínica y métodos de diagnóstico; estructura y replicación vírica; epidemiología y riesgos epidemiológicos; factores víricos y patogenia; inmunología; modelos matemáticos; antivirales y resistencia; ecología de la enfermedad y transmisión vírica entre diferentes especies; vacunas actuales y nuevas tendencias; genética y evolución del virus en el hospedador; evaluación de la seguridad y efectividad de las vacunas; manejo de riesgos; inmunidad materna y influencia del hospedador en la patogenia.

De entre los grandes temas tratados se hace un breve resumen de los que consideramos más interesantes y más vinculados a la importancia de la influenza en las aves.

1.- Importancia clínica y métodos de diagnóstico

Es este apartado la mayoría de presentaciones hacía referencia a problemas específicos de medicina humana: enfermedades "no declarables" que incrementan el riesgo de mortalidad (diabetes, problemas cardiovasculares, enfermedad obstructiva crónica pulmonar, etc), importancia creciente de la influenza tipo B en humanos etc. No obstante fue muy interesante la presentación del Dr. Winter del Center for Disease Control and Prevention (CDC) de Atlanta (USA), en la que disertó sobre las posibles aplicaciones de la nueva técnica Luminex xTAG Respiratory Panel Virus (RPV) basada en una técnica de PCR cualitativa que permite determinar, simultáneamente, la presencia de diferentes virus en procesos respiratorios y sus posibles aplicaciones en la determinación del origen animal de brotes de influenza en humanos: virus de origen porcino, virus aviares de baja patogenicidad y virus aviares de alta patogenicidad.

2.- Inmunología

Se presentaron diversas comunicaciones de inmunología básica tanto a lo que se refiere a la inmunidad de tipo humoral como a la celular en humanos y en mamíferos utilizados como modelos experimentales (hurón, cobayo). En el capítulo de pósteres el grupo de la Dra. Majó del Cresa realizó la presentación de la caracterización de la inmunidad humoral frente al virus de baja patogenicidad H5N2 y frente al virus pandémico humano (H1N1) en codornices en la que las principales conclusiones fueron que los anticuerpos anti-lgG y anti-lgM de pollo presentaban reacción cruzada con los de codorniz, con lo que son adecuados para estudios serológicos en esta especie, y que en el caso del H5N2, al día 6 postinfección se detectaron mayoritariamente anticuerpos anti-lgM, con lo que se deduce que los niveles de anti-lgY se adquieren más tardíamente.

3.- Ecología de la enfermedad y transmisión vírica entre diferentes especies

En este apartado es de destacar la presentación del grupo del Dr. McCauley del National Institute for Medical Research de Londres que trato de estudio patobiológico de un nuevo tipo de H9N2 aislado en Oriente Medio y el subcontinente Indio que presenta genes de la polimerasa comunes al virus H7N9 de alta patogenicidad. Este hecho es de relevante importancia dado que se ha demostrado la capacidad de transmisión de este H9N2 entre diferentes razas locales de pollos, entre codornices; y entre pollos y gorriones y viceversa. Otra presentaciones en este apartado fueron las correspondientes a seguimientos epidemiológicos en países concretos de virus de influenza en diferentes especies animales (Influenza equina en Irlanda; Influenza porcina en 14 países europeos, incluida España, etc). Y también la descripción de algunos virus en zonas geográficas y especies en las que nunca se habían descrito (H15N7 en aves salvajes en el este de Europa).

En el capítulo de pósteres son de destacar dos del grupo de la Dra. Barral de Neiker. En uno de los cuales se describe la distribución tisular del antígeno vírico (mediante técnicas inmunocitoquímicas y mediante técnicas de RT- PCR) en aves salvajes de humedales infectadas espontáneamente con virus de baja patogenicidad; y en el otro se realiza una seguimiento epidemiológico de la presencia de virus de influenza en un número muy elevado de individuos (n= 2.096) de diferentes especies de aves salvajes en humedales del país vasco, durante 2 años, utilizando métodos no invasivos (presencia de genoma vírico en heces) para lo que se realizan técnicas de RT-PCR genérica y posterior testaje con la finalidad de determinar la posible pertenencia a los subtipos H5 y H7, observándose que en todos los casos positivos se trataba de virus de baja patogenicidad. En la misma línea, el grupo de Dr. Webster presentó un seguimiento epidemiológico a largo plazo en aves salvajes en Estados Unidos (1985-2012) y Canadá (1976-2012) observándose mediante estudios filogenéticos de los virus de los 4 brotes de influenza de alta patogenicidad H7N3 coincidían en el tiempo con la detección de virus H7N3 de baja patogenicidad en aves salvajes.